
Proyecto de ley modifica la Ley Cholito: las cinco nuevas penas por infringir la normativa
Desde el Colegio Médico de Veterinarios criticaron el proyecto ya que indicaron que «no apunta a la problemática de base que es el abandono».
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general un proyecto que modifica la Ley 21.020, de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, más conocida como Ley Cholito.
Actualmente, la normativa impone responsabilidades a las personas que tienen mascotas o animales de compañía, como registrar tanto a los animales como a sus dueños en el Registro Civil de Mascotas, garantizar su adecuada alimentación y cuidados de salud, así como asumir la responsabilidad de recoger y desechar sus excrementos.
Por otro lado, la normativa también establece una serie de infracciones, como no supervisar a los animales en espacios públicos, permitir su reproducción sin control, no proporcionarles un trato adecuado o los cuidados veterinarios necesarios, entre otras. Estas faltas se sancionan con una multa que puede variar entre 1 y 30 unidades tributarias mensuales (equivalente a un monto de $68.034 a $2.041.020).
Las cinco nuevas penas por infringir la Ley Cholito
- Crear el Registro Nacional de Condenados por Delitos de Maltrato y Crueldad Animal.
- Obligar a los médicos veterinarios a enviar los datos de un dueño a la municipalidad luego de instalar un microchip.
- Inscribir a un animal en el Registro Nacional de Mascotas en un plazo máximo de 15 días hábiles tras la emisión del comprobante de su existencia.
- Exigir que la identificación de perros y gatos se realice solo mediante dispositivos internos, permanentes y duraderos. Limitando el uso de dispositivos externos en casos excepcionales, determinados por veterinarios.
- Esterilización obligatoria, bozal y arnés en espacios públicos para perros considerados potencialmente peligrosos. Se prohibiría que estos queden bajo cuidado de menores de edad.
La crítica del Colegio Médico de Veterinarios: “no apunta a la problemática de base que es el abandono”
En conversación con EL DÍNAMO, Rodrigo Morales, subdirector de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), indicó que el proyecto de modificación a la Ley Cholito “no parece mejorar la ley, al contrario, establece una serie de obligaciones y procedimientos que no estarían cumpliendo su objetivo”.
“Esto se puede observar, por ejemplo, en aspectos como aumentar las penas de maltrato o de abandono, pensando que esto va a prevenir el delito o persuadir a las personas de hacerlo, cuando en realidad se ha comprobado que este enfoque punitivo, no aborda las causas sistemáticas del abandono y no provoca un verdadero cambio en la presentación y en la ocurrencia de este delito”, aseguró Morales.
Junto a ello, añadió que “lo que falta en la redacción del proyecto de ley, es que debiesen ajustar expectativas, ya que al intentar abordar tantos aspectos parece un proyecto poco cohesivo y que no apunta directamente a la problemática de base que es el abandono”
“La normativa debiese apuntar a promover la esterilización, la educación de las personas y que toda persona que adquiera un animal entienda desde el colegio las obligaciones que esto implica”, concluyó.
Esta noticia aparece primero en: El Dinamo