
Cristián Campos, Raúl Schüler y Orpis: los mediáticos casos de Carlos Cortés, abogado acusado de golpear a Mosa
Carlos Cortés es conocido por su rol como defensor en diversas causas de gran connotación pública, como el Caso Penta, Caso Coimas, Caso Inverlink y Caso SQM, entre otros.
La última reunión del directorio de Blanco y Negro estuvo marcada por la polémica, luego que Aníbal Mosa, presidente de la concesionaria, denunciara a Carlos Cortés de darle un puñetazo y un puntapié en medio de una discusión.
“Yo estaba sentado, se tiró encima mío y tuvo una agresión conmigo en la cual yo terminé en el suelo y después al tratar de levantarme también recibo un puntapié”, indicó Mosa en conferencia de prensa.
El timonel de ByN dejó en claro que seguirá adelante con las acciones legales en contra del abogado, parte del bloque opositor de Leonidas Vial, precisando que “hay un curso legal que está corriendo y por otro lado también va a correr un tema administrativo que tiene que ver también con los valores que tiene que tener un dirigente de fútbol para ver si este puede seguir desarrollando esa actividad”.
Quién es Carlos Cortés, el presunto agresor de Aníbal Mosa
El abogado Carlos Cortés es parte del directorio de Blanco y Negro desde 2019 como parte del bloque de Leonidas Vial y Gabriel Ruiz-Tagle, siendo uno de los mayores detractores de Mosa en la mesa del directorio.
Cortés estudió en la Universidad Católica tras egresar del Colegio Verbo Divino, titulándose de abogado en 1995 y en la actualidad es parte del estudio jurídico Cortés y Rodríguez Abogados.
El jurista es reconocido como uno de los abogados penales y económicos más connotados del país, además de ser destacado como uno de los mejores docentes de la Facultad de Derecho en la UC, donde realizó clases de derecho penal y derecho procesal penal, entre 2002 y 2012.
Carlos Cortés es conocido por su rol como defensor en diversas causas de gran connotación pública, como el Caso Penta, Caso Coimas, Caso Inverlink y Caso SQM, entre otros, además de representar al entonces ministro Felipe Larraín cuando fue investigado por eventual malversación de fondos tras un viaje a la Universidad de Harvard.
Pero Cortés también defendió al ex senador Jaime Orpis, involucrado en el Caso Corpesca, donde fue condenado por cohecho, lavado de activos y fraude al fisco, siendo condenado a cinco años y un día de presidio.
Junto con ello, representó al empresario Raúl Schüler, condenado por los delitos de receptación y daño patrimonial de monumento paleontológico, luego que se descubriera en su propiedad de San Francisco de Mostazal más de 20 obras históricas que fueron sustraídas de diversos lugares, incluyendo plazas públicas.
Carlos Cortés fue el abogado de la diputada María Luisa Cordero, quien fue desaforada tras enfrentar una querella por injurias graves con publicidad, tras asegurar que la senadora Fabiola Campillai no quedó ciega tras recibir una bomba lacrimógena de Carabineros y podía ver.
En el último tiempo, el jurista representó a los actores Roberto Farías y Cristián Campos, quienes enfrentaron querellas por abusos sexuales.
Esta noticia aparece primero en: El Dinamo